Cantinflas, un personaje inigualable

Cantinflas 1.JPGMéxico es un país conocido en todo el mundo por los mariachis, los tacos, la belleza de Acapulco o los nachos, pero también es cuna de comediantes ilustres que han dejado su huella en el ambiente artístico. Uno de ellos es Mario Moreno, quien nació el 12 de agosto de 1911 en la capital. Por ésta razón, realizaré un pequeño resumen sobre su vida y trayectoria.

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes nació el 12 de agosto de 1911 en México D.F. Fue el sexto de los catorce hijos del matrimonio formado por el cartero Pedro Moreno Esquivel y María de la Soledad Reyes Guízar. De los catorce hijos, sólo sobrevivieron ocho al parto: Pedro, José, Catalina, el propio Mario, Eduardo, Esperanza, Enrique y Roberto.  Se dedicó a diversos trabajos, fue ayudante de zapatero, para después ascender a bolero (limpiabotas), mandadero, cartero, taxista, empleado de billar, boxeador y hasta torero. A principios de 1928 se alistó en el ejército mexicano como soldado de infantería con estudios de mecanógrafo, pero el 23 de mayo de ese año su padre envió una carta al ejército en la que solicitaba la baja de su hijo. El motivo no era otro que la edad de Mario: tenía 16 años y había mentido, fingiendo que tenía 21.

descarga (11)Se casó con la moscovita Valentina Ivanova Zuvareff el 27 de octubre de 1934. Tenía 23 años y permanecieron juntos hasta la muerte de ella, en 1966. Mario Moreno Reyes en 1960 tuvo un hijo con Marion Roberts, Mario Arturo Moreno Ivanova; a quien Valentina acepta y la pareja lo registra como hijo de su matrimonio en 1962.

Su personalidad cómica lo llevó a las carpas de los circos y de ahí pasó al teatro y al cine. En los escenarios populares compartió créditos con el socio artístico de sus primeros años, Manuel Medel Ruíz, con el que además filmó tres películas entre 1937 y 1939. Moreno fue presidente de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y fue el primer secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Tras retirarse, Mario Moreno dedicó su vida a ayudar a los demás a través de la caridad y de organizaciones de beneficencia, sobre todo las de ayuda a la infancia.

200px-Cantinflas_walk_of_fameCantinflas fue el personaje que lo llevó a la fama y se caracterizó por su personalidad arrolladora, extrovertida y elocuente, y por ser adepto a ofuscar la conversación cuando le debía dinero a alguien, al cortejar señoritas o al tratar de salir de problemas con las autoridades, ingeniándoselas para humillarlas sin que se dieran cuenta. Esta manera de hablar se le conoció como cantinfleada, y posteriormente, la Real Academia Española incluyó otras palabras pertenecientes a la Familia Cantinflas, como cantinflesco, cantinflero, acantinflado, cantinfleo, cantinflada, entre otras.

En su país, participó en varias películas como El portero (1949), El bolero de Raquel (1956), Sube y baja (1958), El analfabeto (1960), El padrecito (1964), El profe (1971), entre otras, muchas de ellas aún recordadas por el público y que lo consolidaron como un artista polifacético al desempeñar un sinfín de oficios, desde albañil o bolero hasta abogado, policía, sacerdote o profesor. En Estados Unidos, su debut fue en la película La vuelta al mundo en 80 días, en 1956, la cual lo hizo merecedor de un Globo de Oro en la categoría de mejor actor de musical o comedia; en esta cinta actuó junto al actor inglés David Niven. La revista Variety dijo en 1956 que su calidad chaplinesca contribuyó al éxito de la película que recaudó 42 millones de dólares en taquilla. Mientras que Niven apareció como actor principal en los países de habla inglesa, Cantinflas lo fue en el resto de los países. Como resultado de la película, Cantinflas se convirtió en el actor mejor pagado del mundo.

La segunda película estadounidense de Cantinflas, Pepe, intentó replicar el éxito de la primera. La película incluyó apariciones relámpago o cameos, de Frank Sinatra, Judy Garland, Bing Crosby, Zsa Zsa Gabor, Sammy Davis Jr., Dean Martin, Maurice ChevalierJanet Leigh, Edward G. Robinson, Gary Cooper, Bobby Darin, César Romero, Debbie Reynolds y otras estrellas. Su humor, profundamente arraigado en la lengua española, no se pudo traducir bien para las audiencias estadounidenses y la película fue una notable decepción taquillera. A pesar de eso, recibió otra nominación al Globo de Oro por su actuación.7

En 1992, durante una entrevista estadounidense, Mario Moreno confesó que el principal impedimento para su éxito en los Estados Unidos era la barrera de la lengua. Después de regresar a México, Cantinflas creó su propia compañía, Cantinflas Films, y continuó haciendo películas hasta su última obra cinematográfica, que fue El Barrendero, realizada en 1981.

Cantinflas murió a causa de un cáncer de pulmón el 20 de abril de 1993. Miles de personas se reunieron en un día lluvioso para su funeral, un evento nacional que duró tres días. Sus cenizas yacen en la cripta familiar de la familia Moreno Reyes, en el Panteón Español de la Ciudad de México. Fue homenajeado por muchos jefes de Estado y por el Congreso de los Estados Unidos, que mantuvo un minuto de silencio por él. En 1980, el comediante se ganó un lugar en el Paseo de la Fama de Hollywood y en 2014, se realizó una película basada en él, protagonizada por Óscar Jaenada, conservando así el recuerdo de una figura que supo brillar en los escenarios y conquistar el mundo.

Con información de Wikipedia.

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close